domingo, 19 de febrero de 2012

ESTRATEGIAS PARA INSTALAR NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES (TIT) EN LAS EMPRESAS

ESTRATEGIAS PARA INSTALAR NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES (TIT) EN LAS EMPRESAS
1.- Indique tres de los posibles errores, usted considere más importantes a evitar, en el momento de implementar las nuevas tecnologías en una empresa.
A)     La decisión de instalar Internet no se puede asumir suponiendo que las nuevas tecnologías resuelven, de manera automática, los aspectos de productividad y competitividad de la empresa. O lo que es lo mismo, las nuevas tecnologías no pueden concebirse como un sustituto de la gerencia. La calidad, productividad y competitividad de la empresa dependen de una adecuada gestión, que las TIT pueden, sin duda, potenciar y complementar.
B)     La instalación de las TIT en la empresa conlleva cambios en la organización y en la gerencia y, en tal sentido, no deben concebirse como algo que se añade a la forma en que tradicionalmente se ha gerenciado la organización. Hacerlo de este modo es un camino que garantiza el fracaso.
C)      Las nuevas tecnologías no sustituyen la idea del negocio, los objetivos y metas que se desea alcanzar con la empresa. En la medida en que el empresario dispone de mayor información y conocimiento, aumentan sus posibilidades de éxito. Éstos son errores comunes que es preciso evitar a toda costa. Convertirlos en referencia permanente va a impedir que se incurra en ellos.
                                                                                                                
2. Indique las ventajas que facilitan la instalación de las TIT en las PyME.
  a. Las empresas pequeñas y medianas carecen de una burocracia excesiva y ello facilita el proceso de toma de decisiones.
     b. Las micro, pequeñas y medianas empresas operan muy cerca del mercado y los clientes. Esta característica las dota de una sensibilidad especial para evaluar el mercado y los cambios que en él se producen.
     c. Esta cercanía con el mercado las obliga a dotarse de una flexibilidad de respuesta y adaptación, de la que en general adolecen las grandes empresas. Igualmente, esta proximidad con el mercado las prepara para obtener y procesar información de un modo más rápido.

3. Indique cuáles son los propósitos de la metodología para implementar las TIT en una empresa.
1. Propósitos de la metodología que se presenta
     a. Promover el uso de las TIT en la micro, pequeñas y medianas empresas del país.
     b. Dotar al empresario de criterios y herramientas que le permitan evaluar las posibilidades que Internet ofrece a las empresas de menor dimensión. Igualmente, suministrar información y proporcionar elementos que le permitan al empresario visualizar los efectos e impactos que su uso provocará en la empresa.
     c. Desarrollar de manera sistemática las distintas fases y procesos que el empresario debe considerar para asegurar la instalación exitosa de las nuevas tecnologías en Internet en la empresa.
     d. Elaborar una guía de preguntas que opera como instrumento de auto diagnóstico. Las respuestas del empresario a las interrogantes planteadas en el instrumento, va a permitir ubicar a la empresa en el nivel de desarrollo en el que se encuentra.
     e. Facilitar el diseño de la estrategia para la instalación de las nuevas tecnologías.

4. Indique qué se pretende obtener y analizar con cada una de las fases de la metodología.
FASE I: Superando barreras. Dotar a la empresa de las TIT, es una decisión y un compromiso de la alta dirección y de los dueños de la empresa, independientemente del tamaño que esta tenga. Sobre los dueños recae la responsabilidad de diseñar la estrategia de implantación y evaluar las implicaciones e impactos que su uso provocará en la empresa, así como las restricciones que habrá de enfrentar.
La decisión no puede sino estar acompañada de una fuerte convicción alrededor de los beneficios que la misma aporta y de las múltiples oportunidades que brinda al desarrollo del negocio. Este es un prerrequisito. No es posible ni recomendable instalar Internet si hay dudas acerca de ello. Una de las razones que explica los fracasos y se transforma en barrera para la instalación de las TIT radica, precisamente, en las dificultades que tienen los empresarios para percibir los beneficios que su instalación conlleva.
FASE II: La decisión: La decisión está asociada a las presiones que ejercen los proveedores, grandes compradores, el clúster en el que participa, organismos públicos y clientes sobre la empresa. También se convierte un aliciente para instalas las TIT la presión que ejercen los clientes solicitando información, los proveedores efectuando las ventas o requerimientos en línea y las grandes empresas solicitando productos y servicios. Si este fuese el caso de la empresa, es recomendable aprovechar las presiones y convertirlas en una oportunidad para fortalecer el negocio.
      La incorporación de Internet en la empresa lleva aparejada una serie de cambios y reacomodos en la organización y de ello debe estar consiente el empresario. Los impactos se hacen sentir en todos los ámbitos. En el ámbito físico, en el cultural, en los procesos organizativos y en la preparación del personal.

FASE III: Caracterización de la situación actual de la empresa. La decisión de instalar las TIT conduce, necesariamente, a la caracterización y evaluación de la situación de la empresa. Del nivel en que se encuentra va a depender la estrategia que se adopte. No es lo mismo desplegar la estrategia en una empresa carente de infraestructura tecnológica o “desconectada”, que en una que dispone de infraestructura y que utiliza parcialmente las posibilidades que ofrece Internet de aquellas otras que ya han transitado un cierto trecho en el campo de las TIT.

 FASE IV: Evaluar y preparar a la Organización para la instalación de las TIT. La fase 4 pretende, en principio, articular la instalación de las nuevas tecnologías e Internet al plan de negocios y los procesos a desarrollar al interior de la empresa (Dinamizadores Internos). Cubiertas las fases anteriores es necesario pasar ahora a evaluar el alcance e impactos del uso de Internet en cada área o función de la organización. El análisis deberá concentrarse en aquellas áreas que la empresa ha seleccionado para iniciar el proceso de instalación de las TIT. Para cada área o función se presenta un modelo de referencia que incluye las posibilidades que Internet provee. Además, con el fin de optimizar la decisión, se incorporan también las consecuencias que su uso acarrea a la empresa.

Además, especifique que se obtiene de los datos en las encuestas que usted ha realizado en la empresa. Hágalo por cada encuesta: #1, #2a, #2b, #3, #4a, #4b, #5a, #5b, #5c, #6a, #6b y #6c.
Superando Barreras:
Para poder analizar esta premisa de debe tener en cuenta cual es la finalidad de las TIT en cualquier empresa y poder afinar los detalles que las mismas les harán  subir de nivel y mantenerte dentro del mercado donde se desenvuelve.
Resultado de la encuesta 1
De los resultados que se obtuvieron se observo que hace falta más apoyo en cuenta a la gerencia y la necesidad que hay de creer en propuestas como estas.
La decisión:
No se hace fácil hacer toma de decisiones, que ya están no pueden ser apresuradas ni atrasadas, lo que trate de explicar que el gerente debe saber cuál es el momento oportuno de tomar buenas decisiones que ayudaran a dar cumplimiento a la misión de la empresa.
Resultado de la encuesta 2
A pesar de la poca preocupación que existe dentro de esta en cuanto mejoras de TIT si se puede notar que la gerencia sobre lo necesario que es esta nueva inversión que se debe hacer definitivamente si se quiere mejorar.
Caracterización de la situación actual de la empresa:
Cada decisión que se toma será de suma importancia ya que de esta forma se sabe en donde estamos o que tanto nos falta para mantenernos o avanzar donde queremos. Es importante poder sacar un correcto análisis de las respuestas emanadas de esta encuesta.
Resultado de la encuesta 2B
Existe muy poca preocupación de la gerencia como ser menciono anteriormente pero realmente la inversión a realizar no es tan grande ya que esta empresa cuenta con buenos equipos que son suficientes para accionar esta inversión.
Desarrollo de proveedores:
Siempre es bueno de que en toda empresa se pueda manejar una buena cartera de proveedores puesto que se puede jugar cual es la mejor opción al momento de tomar la decisión de instalar las TIT.
Resultado de la Encuesta 3:
La empresa estudiada maneja un alto nivel de relaciones y satisfacción con sus proveedores, sin embargo no han realizado estudios para determinar cuáles serian los mejores proveedores para ellos, por otro lado, se está al tanto que las TIT mejorarían las relaciones con los proveedores al emplear mejor el internet.
Clientes, publicidad y mercadeo.
Aunque resulta fácil para esta empresa funcionar según su mercado puesto que es reconocida en muchas partes por sus buenos servicios pero eso verdaderamente no basta hay que buscar avanzar.
Resultados encuesta 4a.
Toda empresa vive de sus clientes, es por esto que a los clientes hay que atenderlos como reyes, esto porque ellos mismos se hacen multiplicadores tanto de buenas noticias como de las malas también.
Talento Humano:
No se nos puede olvidar que la del capital más importante de toda empresa son los trabajadores, las TIT nos ayudan hacer la captación del mejor personal el cual será el que desarrolle todas las actividades de la empresas, además que las TIT les brindaran las formas mas sencillas de cumplir sus roles según cada puesto de trabajo.
Resultado de la encuesta 4B.
Si existe en esta empresa un cierto nivel de capacitación pero creo que bajo esta propuesta y cual quiere otro se pueda mejorar el nivel educativo de este personal.
Administración y gestión de empresas:
Esta encuesta nos dará la conciencia que tiene el gerente y que tanta importancia nos dan las TIT dentro de la organización.
Resultado de la encuesta 5A.
En la empresa estudiada la gerencia posee poco conocimiento acerca de las posibilidades que ofrece las TIT en la gestión administrativa.
Información:
Es uno de los componentes indispensables para el diseño de la estrategia y el proceso de planificación del negocio “de la red se puede extraer valiosa información comercial para el análisis de competidores y el seguimiento de las tendencias”.
Resultado encuesta 5b.
Los resultados arrojados de esta encuesta no permitieron conocer que aunque se uso  bastante el internet no se aprovecha realmente sus  Beneficios.
Seguridad.
Esta encuesta permite evaluar la forma en que la empresa aborda el tema de la seguridad informática.
Resultados de la encuesta 5c.
Esta empresa cuenta solo con sistemas anti virus y copias de seguridad realizadas por los mismos trabajadores.
Cooperación y Asociación: Redes Empresariales.
A  través de la red se puede localizar socios y aliados  con lo que se reducen los costos de traslados, estudios e inversión. Obviamente, previo al uso de la TIT lo que se requiere es la decisión y convicción del empresario del querer abrirse a los mercados amplios que brinda la globalización.
Resultados de la Encuesta 6a.
Los datos obtenidos en este aspecto arrojan que los equipos empleados en la organización se encuentran conectados en red, incluyendo los equipos de impresión, pero a pesar de ellos no se ha pensado  el establecer relaciones de cooperación  con otras empresas.
Empresas Proveedoras de Nuevas Tecnologías:
Las grandes y pequeñas empresa proveedoras  de servicio de telecomunicaciones, en todas sus modalidades, están interesadas en apoyar el proceso de expansión e inclusión de las nuevas tecnologías e internet dentro de las empresas.
Resultado de la encuesta 6B
La organización estudiada no posee contactos con empresas proveedoras de servicios, no se conocen lo que las empresas están haciendo para impulsar nuevas tecnologías; por supuesto no participan en programas de estimulo y ni han formulado solicitudes en relación a esto.
Gobierno Electrónico y Negocios:
De manera creciente, las administraciones públicas en todo el mundo  se sirven de las TIT para alcanzar diversos objetivos y producir distintos tipos de transacciones en línea.
El empresario debe indagar si el Estado, en sus distintos niveles, está utilizando la red en lo relativo a las compras de este realiza. Un área del gobierno electrónico que ha recibido toda la atención es la relativa al tema del pago y cobro de impuestos a través de internet, telefonía celular y fija, luz, agua, etc.
Resultado de la encuesta 6c.
En cuanto a la relación que actualmente tiene el gobierno que el uso de las TIT, es muy poca la información que se maneja dentro de la organización, por lo que la gerencia ha estudiado la importancia que esto representa, solo se conoce lo relativo al pago de impuesto por internet, siendo poco el personal que se considera capacitado para realizar dicha función.
5. Indique y explique cuáles son los estadios posibles en el cual puede estar una empresa en cuanto a la Tecnología (Ver figura #1 y Tabla #4 del tema).
·          Conectada: aplica software especializado, pagina Web, Comercio Electrónico.
·         Conectada: Programas básicos de software.
·         Con Conexión: Elemental.
·         Sin infraestructura: Desconectada.

6. Conclusiones del tema.

Todo cambio o innovación trae consigo un rechazo como tendencia natural del ser humano al enfrentarse a lo desconocido. Las TIT son un ejemplo concreto de este cambio, precisamente al interior de las organizaciones o las empresas. Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que la empresa tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas y el conocimiento de los factores endógenos y exógenos que inciden en la apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de las organizaciones, trae a cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos como un proceso de innovación social que moviliza las capacidades de la organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa, saber ser, hacer, convivir en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y elabora las competencias organizativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario